"Ás catro da mañá, nunca se sabe se é demasiado tarde, ou demasiado cedo". Woody Allen







miércoles, 21 de julio de 2010

Fotos inéditas da Alemaña nazi...

As fotos foron tiradas por un fotógrafo da revista Life entre 1939 e 1940 en Berlín e estiveron perdidas durante máis de 50 anos, porque este fotógrafo estadounidense desapareceu a principio da guerra, xunto coa súa camara Rolleiflex. Móstranse aquí os orixinais (usado na época da reprodución nas revistas). A maioría son de 6 x 9 polgadas (véxase os detalles dos moldes orixinais das etiquetas). As etiquetas foron atopados por unha enfermeira nun hospital alemán en Berlín, quen gardounos durante todos estes anos. Despois da súa morte, a súa filla atopounas e devolveunas á redacción actual da revista nos Estados Unidos, que posúe os dereitos da marca Life Magazine, a cal xa non é publicada desde principios dos anos 70.

jueves, 15 de julio de 2010

O domingo no Parque de Castrelos...

Lárgate!...

A última campaña publicitaria de 'Atrapalo' basease nunha proba con cámara oculta. Colleron parellas nas que só un deles sabe que estan sendo gravados, e que ten que conseguir convencer ao outro de que se vaia de vacacións só... Convencer ao teu noivo/a de que se largue só... xa cheira a raro, e as caras de mosqueo nótanse desde o primeiro momento...


Viaxar en metro...

Viaxar en metro en Nova York e atoparse con algunha das montaxes que fai a xente de "Improve Every Where"...


domingo, 11 de julio de 2010

Os nenos de Europa...


De Ramiro Fonte


Estes nenos que xogan ao balón
Xunto ás mortas ruínas dunha casa
Bombardeada;
Alleos á convulsa paisaxe que os circunda,
Ignorantes do que pasou na guerra,
Son os nenos de Europa.
Estes nenos que xulgan, con ledicia,
A perfección do branco trasatlántico
Que aparece no porto,
Porque non saben o que significan
Certas palabras
Como lonxe, decenios ou periplos,
Son os nenos de Europa.
Estes nenos que amosan
As cifras tatuadas nos seus brazos;
Viúvos para sempre da tristura
Porque eles xa cruzaron a fronteira
Das terras habitadas soamente
Polos desesperados, e volveron
Nos lentos trens,
Son os nenos de Europa.
Estes nenos que xogan
Ás escondidas,
Entre as tumbas sen nomes
Dun frío camposanto suburbial
E, cando cae a noite,
Regresan fatigados ás súas casas
E despois se acubillan nun cuarto de madeira
E non queren manchar
A almofada de lágrimas, tamén
Son os nenos de Europa.
Ningún outro país puideron darnos.
Ningún máis verdadeiro
Nin menos doloroso recibimos:
Durmimos e soñamos
Sobre a mesma almofada que eles foron tecendo
Con ese fío escuro dos seus soños.
Todas as noites
Conciliamos o sono
Sobre o tremor do mundo,
Sobre vellos temores aceptados.
Somos os fillos raros deses nenos

De roja a rojigualda...



Por Pilar Rahola
La Vanguardia - 11/07/2010
.
"Cando escoito a Wagner, éntranme ganas de invadir Polonia", aseverou Woody Allen nunha desas ocorrencias súas que naceron con vocación de perdurar. Certamente Wagner é a metáfora perfecta do yin e o yang humano, a luz e as tebras, a vida e a morte, a beleza e a extrema fealdade. Entendo perfectamente que ás vítimas do nazismo lles resulte imposíbel escoitar o Tannhäuser, e persoalmente son tan capaz de vibrar coas magníficas óperas do anel do Nibelungo como sentir vómitos cando lembro o apoio do círculo wagneriano de Bayreuth a Hitler. Pero paro aquí, porque a reflexión podería deambular por camiños transcendentes e tráxicos, e nada máis afastado da vontade deste artigo. Comparado con Wagner e a súa historia, este artigo é unha brincadeira, un puro divertimento. Pero sérveme a frase de Woody, se me permiten que me quede, estritamente, co sentido do humor, desposuído de todo indicio de dramatismo. Eu, igual que Woody, teño algunhas transformacións deste tipo. Por exemplo, cando, ao minuto de gañar "La Roja", escoito o que di Miguel Angel Rodríguez, ou algúns dos ínclitos tertulianos que pululan pola meseta mental, ou directamente segundo que xornalistas, véñenme unhas ganas enormes de que perda España. Previamente emocioneime coa selección Barçanyola, encantáronme Puyol e Iniesta, sufrín con Casillas e desexei o mellor para estes mozos que súan a camisola coa forza dos grandes. Se só fose futbol... Se detrás de cada vitoria de España non houbese un monopolio case total do españolismo patriótico esencial, senón un sentimento compartido, onde pobos, linguas e culturas atopasen o seu denominador común, se fose así, que fácil sería emocionarse coa Roja! Pero non sexamos máis ilusos do estritamente necesario, porque os indicadores non permiten dúbidas.
.
Os éxitos futbolísticos da selección máis "espanyola" -así, con ny- da historia non son usados retóricamente para a inclusión do plural, senón para a exclusión do diferente. Na España dos goles de Puyol, cabemos todos. Na da celebración de Miguel Angel Rodríguez, sobramos moitos. E o problema non está en que existan os discursos dos Rodríguez, o problema está en que, máis aló dos periféricos disidentes, eses discursos conforman o pensamento único. Con cada gol, a España única, indisolúbel e verdadeira marca o seu gol particular ás nacións díscolas que se empeñan en reinventar España. E entón, moitos cataláns, vascos e outras faunas da xungla sénteno como un gol en contra. "Eu son eu e a miña circunstancia", dixo Ortega hai moito. Tamén o é o fútbol, un cúmulo de circunstancias. E aí está o problema, que a pelota é inocente, pero as circunstancias están cargadas de pesadas e pesantes intencións
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20100711/53961904656.html

viernes, 9 de julio de 2010

O erro de LeBron...

Puidendo escoller xogar nun equipo de verdade, vai o bo de LeBron e escolle un club de turistas accidentais ... en fin... tempo ao tempo. Porque quen pense que 29,7 + 26,6 + 24 suman 80 vai de cú... Let´s Go Knicks!!!

Israel; a primeira trincheira...


ISRAEL; A PRIMEIRA TRINCHEIRA
Autor: Josep Carles Laínez
Edita: Asociación Galega de Amizade con Israel (2010)
ISBN: 978-84-613-6533-3
.
Na retagarda non sempre se ten plena consciencia do que sucede nas trincheiras. E malia a cercanía - virtual - que os medios de comunicación ofrecen neste terceiro milenio, na comodidade dos nosos salóns e dos nosos cafés o cidadán medio galego e europeo - e grazas en grande medida a distorsión da realidade que eses mesmos medios lle ofrecen -, este cidadán de a pé non pode ver nin sentir a realidade do que nas rúas e campos de Israel nos estamos a xogar. A xogar nós. Por suposto que Israel xoga e loita pola súa supervivencia mais tamén nós, xogámonos e moito nas bíblicas terras do Leite e do Mel. Permítaseme este símil tan guerreiro para ilustrar cal é a miña visión do que representa, do que se xoga Israel e con el as nosas democracias occidentais nas terras do confín leste do noso mar, do Mare Nostrum. Porque a distancia xeográfica, unida á desinformación enfermiza e planificada dos nosos mass media con respecto a Israel e o seu conflito polo dereito a vivir e a vivir en paz, sen dúbida todo o atenúa, e Europa, sobre todo a nosa benquerida e acomodada Europa, non entende na súa enteira dimensión o que o conflito de Medio Oriente representa no fronte aberta pola yihad internacional contra Occidente e contra todo o que Occidente representa.
.
Confeso a miña incomprensión e perplexidade cos meus concidadáns europeos que non queren ver - e non hai peor cego que o que escolle de propia vontade non querer ver - o que Israel representa como dique de contención e como primeira trincheira, e o que suporía para a nosa cultura, a nosa civilización a súa caída. Mais a pesar dos inmensos perigos aos que estamos sometidos, as gravísimas ameazas ás que debemos facer fronte, non direi máis nada ao respecto. E por qué non direi máis nada? Pois porque de seguido o amábel lector ten un libro único, unhas páxinas que pola súa claridade e lucidez deberan ser de lectura obrigada e que farían redundante que eu me estendera no que con moita mellor pluma explica e plantexa o meu amigo Josep Carles Laínez.
.
E para maior satisfacción este imprescindíbel libro está escrito na vella lingua de Rosalía. Non só publicado en galego, cousa evidente, senón escrito en galego. Excuso dicir o que para o noso ferido idioma, para o idioma galego supón a achega que o meu bo amigo e javer Josep Carles Laínez representa con este o seu Israel: a primeira trincheira. E ademais do galano que para as letras galegas Josep Carles nos ofrece, estas páxinas de Israel: a primeira trincheira abordan desde unha perspectiva pouco tratada a ligazón fulcral que o sionismo como movemento de liberación nacional ten cos nacionalismos europeos, a pesar da penosa teima que algúns nacionalistas das diferentes nacións sen Estado de Europa insisten en manter de distanciamento, incomprensión cando non de rexeitamento para co movemento nacional do Pobo xudeu. E Laínez fálanos dos vínculos, do que nós en tanto que cidadáns das Europas temos en xogo na primeira trincheira. En Israel.

jueves, 8 de julio de 2010

O curioso caso do fútbol en USA...








A propósito do Mundial en xogo, eis dúas interesantes reflexións sobre a moi escasa relevancia que o fútbol ten nos USA. Onde nin o seu nome respectan.
***
El enigma persistente del fútbol en Estados Unidos
Por Ariel Dorfman

Durante toda mi vida, me ha desconcertado la irrelevancia del fútbol en Estados Unidos, preguntándome una y otra vez, como tantos en este planeta, cómo puede ser que el deporte más popular del mundo sea tan secundario y deslucido en la patria de Lincoln.

En mi caso, hay motivos personales para que me maraville de este insólito fenómeno, ya que mi adicción al fútbol está inextricablemente conectada a la historia norteamericana. En efecto, me enamoré del juego gracias al senador Joseph McCarthy y su caza de brujas anti-comunista. Si él no hubiese perseguido a mi padre izquierdista, un funcionario argentino de Naciones Unidas, forzando a la familia a huir en 1954 desde Nueva York a Chile, es probable que hoy yo siguiera prefiriendo los deportes practicados durante mis diez asiduos años de niñez yanqui: el béisbol, el baloncesto, el belicoso American football. En vez de lo cual, el destino quiso que me sedujeran el idioma castellano, la revolución chilena, una mujercita en particular y, por cierto, el esplendor del fútbol. En la medida de que torpemente intenté competir, a la tardía edad de 12 años, en las canchas de Santiago contra jugadores que habían estado pateando la pelota desde su infancia, llegué a resentir la ausencia total de ese deporte en mis escuelas en Manhattan. Eso cambiará, me murmuré, eso tiene que cambiar algún día. Los norteamericanos, con su preeminencia en tantas otras actividades atléticas, no pueden en forma eterna darle la espalda a un juego tan precioso y preciso e impredecible, a esta gloriosamente feroz danza del sudoroso cuerpo humano.

De manera que me alentó encontrar una situación menos abismal cuando, víctima de nuevos exilios, me instalé otra vez en Estados Unidos en los años ochenta. El soccer (como lo llaman los gringos) había comenzado su profesionalización, gracias a la concurrencia de Pelé al Club Cosmos en 1977, y ya millones de jóvenes norteamericanos, hombres y mujeres, practicaban el deporte. Incluso, durante dos años, fui el diletante entrenador del equipo juvenil de mi hijo menor, Joaquín, nada menos que en Durham, Carolina del Norte. Y poco después, en 1991, las mujeres yanquis ganaron el Campeonato del Mundo y enseguida en 1994 la Copa del Mundo de Hombres se disputó en nueve fervientes ciudades de Estados Unidos y, en 2002, el equipo norteamericano había logrado avanzar a los cuartos de final en Corea del Sur, insinuando la esperanza de que dentro de poco el fútbol sería tan ubicuo en Estados Unidos como lo era por doquier. Esa ilusión -robustecida recientemente por el milagroso gol del descuento de Donovan contra Argelia- se disipó con prontitud. Después de perder contra Ghana en el sobretiempo, los yanquis tuvieron que partir de Sudáfrica dejando tras sí la misma pregunta acerca de la insuficiencia del fútbol norteamericano que me desoló hace medio siglo.

Son múltiples las razones que tal vez esclarezcan esta precariedad. Los norteamericanos se han visto siempre como perpetuos pioneros, reinventándose incesantemente bajo cielos novedosos, y sus deportes más populares son aquellos que se han apropiado de juegos más tradicionales, modificando sus reglas en forma drástica: el cricket se convirtió en béisbol, el rugby derivó en el American football y hasta el baloncesto puede entenderse como una variación de actividades de los pueblos originarios de América.

Pero, ¿cómo tomar el fútbol "foráneo" y transformarlo en algo que no sea... bueno, fútbol? El predominio de estos deportes más "nativos" no le ha permitido al soccer hacerse del espacio necesario a nivel universitario y profesional para desarrollarse y obtener recursos, lo que a su vez imposibilita que este sea el camino hacia la grandeza soñado masivamente por jóvenes empobrecidos, la manera de que sus piernas superdotadas los saquen de la penuria y el anonimato. Los niños norteamericanos tienen el mismo talento de los jóvenes en las favelas de Río o de las villas miseria de Nigeria, pero se canaliza desde una temprana edad hacia cauces más claramente lucrativos.

Tampoco pueden los pequeños norteamericanos encandilarse con las maravillas del fútbol por medio de la televisión. Este puede ser un problema casi irresoluble para que este deporte de veras avance en Estados Unidos, puesto que se plasma a partir de algo que es estructural y esencial al juego mismo.

Todos los otros eventos deportivos primordiales entre los gringos disponen de interludios e interrupciones donde avisos comerciales pueden florecer, pero una de las atracciones inaplazables del fútbol es el ritmo inmisericorde de la competición una vez que ha comenzado la brega. Como en la vida misma, es imposible detener el reloj. Esta es una norma tan asentada que los organizadores han resistido el clamor casi universal de admitir las revisiones por vídeo, aun cuando el árbitro haya llevado a cabo un dictamen flagrantemente erróneo que le ha costado a uno de los contrincantes la victoria. El juego sigue, le pese a quien le pese. Y si no se detiene para arreglar una injusticia, menos lo hará para conceder espacio para pausas comerciales.

¿Este cúmulo de circunstancias significa que el fútbol en Estados Unidos está condenado a ser eternamente exiguo? Hay varios antecedentes que incitan a un tímido optimismo.

El primero es que Estados Unidos, a pesar de una creciente ola de chovinismo antiinmigrante, continúa importando millones de ciudadanos del resto del mundo y esos nuevos residentes traen consigo, de contrabando, junto a sus cuerpos a menudo ilegales, el cariño imperecedero por el fútbol. Lo segundo es que estamos viviendo un momento histórico en que el famoso excepcionalismo norteamericano está haciendo aguas.

Si los estadounidenses fueran capaces de abandonar en efecto la idea de que han sido escogidos por Dios para salvar el mundo, si esos ciudadanos estuvieran de veras abiertos a la posibilidad de que son idénticos a todos los otros humanos vivos y no tienen un destino ni manifiesto ni necesariamente superior o virtuoso, ¿acaso no es posible que pudieran algún día próximo unirse al resto de la especie y celebrar todos juntos el más bello deporte de nuestros tiempos?

¿Acaso es inconcebible que dentro de unas décadas este país pudiera ganar finalmente la Copa del Mundo?

****

Estados Unidos y el fútbol: una curiosa desconexión
Por Edmundo Paz Soldán

Hacia 1994, fui a ver un partido de fútbol en Texas entre los Estados Unidos y Bolivia. Al llegar al estadio, me sorprendió que no hubiera aglomeraciones, que los autos circularan como si nada importante estuviera ocurriendo, que no hubiera gente vendiendo banderas. El día seguía su curso, el tráfico fluía, la televisión seguía con su programación normal. Entendí que lo que veía era un buen símbolo del estado del fútbol en los Estados Unidos: la selección podía jugar, pero eso le era indiferente al ciudadano medio. Después de todo, no se trataba de un partido de fútbol americano, ni uno de baloncesto o béisbol.

Una vez en el estadio, descubrí que la gran mayoría de los espectadores eran inmigrantes bolivianos. También había otros inmigrantes hispanos (mexicanos, salvadoreños, etc). El resultado de todo esto era que, esa tarde en Texas, Bolivia jugaba como si estuviera de local y los Estados Unidos era un equipo visitante en su propio país. No debía haberme sorprendido, de hecho había visto jugar a los Estados Unidos contra México en Los Angeles, y el clima en el estado era incluso agresivamente ofensivo contra los Estados Unidos.

Más de quince años después, las cosas no han cambiado. El ciudadano medio sabe quién es David Beckham, pero si le preguntan por Landon Donovan pondrá una cara de desconocimiento total. Estados Unidos sigue jugando de visitante en su propia casa. La liga de fútbol nacional (MLS) se ha consolidado, los equipos tienen sus seguidores fervorosos, pero esto se debe a que el país es tan grande que hasta una liga de cricket podría funcionar sin problemas: hay suficientes inmigrantes como para respaldar los deportes más exóticos. Eso de el fútbol como pasión de multitudes no termina de cuajar aquí.

Hay, entonces, una curiosa desconexión entre lo que sucede en las calles (y en las pantallas) y en la cancha. Estados Unidos juega cada vez mejor, y la FIFA lo considera uno de 20 mejores equipos del mundo. La última vez que perdió España, el gran favorito de este mundial, fue contra Estados Unidos (el año pasado, en las semifinales de la Copa Confederaciones). A su acostumbrado despliegue físico, los norteamericanos le han ido añadiendo, con los años, disciplina táctica y tranquilidad a la hora de salir jugando; nada de los pelotazos y el correr como gallinas sin cabeza de hace apenas dos décadas.

Incluso el futuro está del lado de los Estados Unidos: en Soccernomics, Simon Kuper y Stefan Szymanski llegan a la conclusión de que hay ciertos factores que influyen mucho en el resultado de un partido, entre ellos tener un PIB impresionante y una población enorme. Debido a eso, Kuper y Szymanski pronostican que las grandes potencias del fútbol de este siglo serán Japón, Australia, Turquía y… los Estados Unidos.

Un equipo sólido con futuro, un mundial con suficientes fanáticos como para llenar los principales bares de Boston, Nueva York y otras grandes ciudades… ¿Qué más se puede pedir? Si al país le va bien, no habrá despliegues apasionados en las calles, pero digamos que nadie es perfecto. En cuanto a mí, para el partido de este sábado contra Inglaterra esperaré con ansias una victoria de los Estados Unidos. ¿Y cuándo a esta selección le toque jugar contra un equipo latinoamericano o España? Mejor no digo nada por ahora. Yo, argentino.

viernes, 2 de julio de 2010

A raíz do problema...


Por Joaquín Leguina
.
Abandonadas desde hace tiempo las veleidades sistémicas (la causa última de cualquier fenómeno social había de buscarse en un ente abstracto llamado sistema, en cuyo interior abundaban términos tales como fuerzas productivas o relaciones de producción), habrá de reconocerse que tanto en la política como en la vida, el factor humano (es decir, el individuo) juega un papel determinante a la hora de construir la Historia. No se trata de reconocerle poder explicativo a la nariz de Cleopatra pero sí al talento militar y político de Julio César. La deriva e influencia de la Revolución Francesa sobre toda Europa no la explica sólo la presencia de Napoleón Bonaparte, mas puede afirmarse sin riesgo de error que la Historia de Europa no habría sido la misma si aquel corso no hubiera nacido.

Pero bajemos de ese monte a nuestro llano y ocupémonos del factor humano en la política española, y más concretamente de la selección del personal de los partidos políticos.

A este propósito reproduciré lo que ha escrito el profesor Gaspar Ariño:"Como la carrera en el partido, es decir, los ascensos a los puestos de dirección, no se basa en la elección popular sino en la designación oligárquica, surgen internamente las facciones, las familias, corrientes, o sencillamente las banderías, que luchan entre sí ferozmente para alcanzar el poder en el interior del partido, llegando a emplear toda clase de medios para desacreditar o desplazar al competidor. A menudo asistimos en España a estos espectáculos que hacen irrespirable la vida enlos partidos. Y al electorado le llega el claro mensaje de que esta tropa no es de fiar".

Esa ausencia de democracia no responde a ninguna coyuntura sino que se deriva de unas prácticas políticas firmemente asentadas de las cuales la opinión pública se ocupa rara vez. Funcionamiento interno de los partidos que en lo referente a la selección y promoción de su personal descansa cada vez más en la confianza que pueda cada cual suscitar en el aparato dirigente y cada vez menos en el mérito y la capacidad ordenados por la Constitución (artículo 103). Esa confianza, sin embargo, va unida a la más amplia desconfianza respecto al tino que puedan tener los afiliados para elegir en urna a cargos orgánicos o a candidatos electorales. De estas premisas se derivan unas prácticas en el funcionamiento interno que chocan de frente con los mandatos constitucionales y no sólo con el artículo 103 sino, sobre todo, con el artículo 6.

Las palabras democracia y democrático pueden entenderse de muy diversas maneras y sobre ellas se han escrito y se seguirán escribiendo muchos sesudos tratados, mas cuando esas palabras se refieren al funcionamiento, cualquier persona entiende que dentro de ese funcionamiento de los partidos deberán darse, al menos, dos actividades: uno, un debate libre de ideas y propuestas y dos, elecciones.

Al menos en el partido que más conozco, en el PSOE, eso no existe: dentro de los órganos deliberantes, por ejemplo, su Comité Federal, no hay debate –entendido como confrontación de ideas y propuestas–. El debate ha sido sustituido por el comentarios Allí se comenta, generalmente de forma elogiosa, lo que ha hecho o dicho previamente el mando y, por supuesto, jamás se vota otra propuesta que la presentada por la Ejecutiva que, además, se ratifica a mano alzada después de añadir algún matiz introducido por la obsecuente concurrencia. Tampoco se eligen las personas (elegir exige la existencia de más de una posibilidad para cada cargo a cubrir).
Y algo parecido pasa en el PP. Lo describe con claridad Luis Herrero:"Las reuniones de los órganos internos se han convertido en meros actos de liturgia inútil. Es más trascen-dente lo que pueda pasar durante un almuerzo que cualquier reunión institucional del partido".

Estos defectos no son nuevos, aunque en la actualidad se hayan llevado hasta el paroxismo. La demostración de que el vicio es viejo la tenemos en los reglamentos de la Cá-maras (Congreso y Senado), pergeñados por los aparatos partidarios, aprobados durante la etapa constituyente y luego copiados por los parlamentos autonómicos. No creo que exista en ningún otro parlamento de cualquier país democrático reglamentos de este porte. Los nuestros no sólo están llenos de recelo hacia los parlamentarios sino que eliminan sus derechos más elementales.

En estas condiciones medioambientales cabe preguntarse, entre otras cosas, qué papel se les reserva a los afiliados. La respuesta es sencilla y cinematográfica (a lo Cecil B. de Mille). En efecto, toda gran representación teatral precisa de un buen número de figurantes. Los afiliados, antes militantes, se han convertido en eso, en el atrezzo de una representación, cuyo texto no han escrito ellos.

De las prácticas descritas –digámoslo suavemente–, nada amables con la democracia, se deriva un sis-tema de selección de personal en el cual el mérito y la capacidad se han convertido dentro de los partidos en palabras malditas, sustituyéndolas por un mecanismo de vieja raigambre romana: el nepotismo. Un sistema de promoción endogámico cuyos efectos perversos saltan a la vista. La abundancia de cuadros y representantes sin ninguna experiencia profesional fuera de la política así lo acredita.

Pero –al menos en el caso del PSOE– estos lodos vienen de viejos polvos, de los cuales no son responsables quienes dirigen actualmente el partido, sino que lo son (lo somos) quienes tuvieron (tuvimos) en su día esas responsabilidades y no quisimos o no pudimos crear una cultura, unas prácticas políticas, unas obligaciones que sirvieran en el futuro –hoy ya presente– como muro de contención contra las perversiones derivadas de una burocratización arrolladora.

A menudo, la cosa es tan espectacular que podemos decir sin error que hoy vivimos en pleno éxito de los cirulos. Me explicaré.

Cirilo Cánovas era tenido –entre sus condiscípulos en la Escuela de Ingenieros Agrónomos– por un torpe y lo apodaban Cirulo. El día que Franco tuvo la ocurrencia de nombrarlo ministro, uno de esos condiscípulos envió a otro, que vivía entonces en el extranjero, un telegrama con el siguiente texto: "Cirulo ministro. Te lo juro por mi madre". Algo parecido vendrán haciendo últimamente condiscípulos de muchos ministros y ministras que no son, precisamente, ingenieros agrónomos y que jamás habrían soñado con llegar donde están ni por sorteo.

Me atreveré aquí a contar –para finalizar– un caso añoso y foráneo, sin ánimo de señalar a nadie: Leo-nardo Sciascia nos lo glosa en Negro sobre negro y es el siguiente. El 3 de diciembre de 1887 la Asamblea Nacional francesa, reunida en Versalles, se encontraba en un callejón sin salida. Había de elegir al presidente de la República y el proceso se presentaba complicado y azaroso, mas aquel nudo gordiano lo resolvió Georges Clemenceau con una sorprendente propuesta: "Votemos por el más estúpido", dijo, y los parlamentarios consideraron razonable la moción y así lo hicieron. Fue de este modo como se eligió presidente a un hombre llamado Sadi Carnot.
Tiempo después, las palabras de Clemenceau habrían de tomar todo su trágico sentido, cuando el anarquista Caserio asesinó a Carnot de un disparo a quemarropa.
Caserio fue detenido y juzgado y durante el juicio, el juez se dirigió al anarquista y le dijo:—En el momento que lo apuntaba con el revólver, el presidente lo miró a usted fijamente. ¿Su mirada no le turbó, no contuvo su mano?
A lo que Caserio respondió con gran aplomo:—El Presidente no tenía mirada. •

Barrio Xudeu...


De Ramiro Fonte

Un castelo imaxinario,
Tumba de pedras lunares,
Lugariño entre lugares
Cun tremor de campanarios.
Dédalo de canellóns
Enredados na memoria,
Cheos de sombras migratorias
E con selados portóns.
Ben preto da colosal
E solemne arquitectura
Que crea a sombra segura,
Fría, dunha catedral.
Os negocios rexentados
Por moralistas tendeiros,
De cristiáns novos herdeiros,
Segredos traen do pasado.
Pensó en Moisés de León,
Ou en Walter Benjamin,
Nos fechos que eu non abrín
Coas chaves do corazón.
E no carro dos defuntos
Dun gueto de Centroeuropa,
E nas desgraciadas roupas
De tantos mortiños xuntos.
E despértame o badal
Deste tempo provincial
Cando eu rezo pola paz
Desta antiga Sepharad,
E as andoriñas primeiras,
Heraldos da primavera.

Formas do Tempo . Antoloxía 1995-2008